Eduardo Noriega

Eduardo Noriega

Eduardo Noriega uno de los actores más cotizados del cine español, y ahora de la televisión gracias a la serie de Telecinco Homicidios, aún a pesar de su horario, y sin lugar a dudas uno de los actores más guapos y atractivos que hemos tenido y que tenemos.

Nacido el 1 de agosto de 1973 en Santander es el pequeño de siete hermanos y el único que se ha dedicado a la interpretación. Estudió solfeo y piano en el conservatorio de su ciudad, asistiendo en 1990 a sus primeros cursos de treatro y viajando en 1992 a Madrid para estudiar teatro en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) haciendo sus primeras apariciones en cortometrajes de Alejandro Amenabar, como Luna, o Mateo Gil. Su primera aparición en un largometraje fue en la película de Montxo Armendáriz, de 1994, Historias del Kronen y en 1996 en las películas Mas allá del Jardin de Pedro Olea y Tesis de Alejandro Amenabar. Fue en esta última película en la que se pudo ver un actor guapo pero sobre todo buen actor, además de que se trata de una gran película.

Eduardo Noriega

En el año 1997 apareció en la segunda película de Alejandro Amenabar Abre los ojos, cuyo remake lo llevó a cabo Tom Cruise para el cine americano, pero aún a pesar de que éste es considerado uno de los actores más guapos del mundo no pudo eclipsar a nuestro producto nacional, y en la película de Rafa Moleón Cuestión de suerte. Al año siguiente coprotagonizó Cha Cha Chá de Antonio del Real, una película divertida y con mucho ritmo y en la que aparece realmente guapo, durante 1999 apareció en las películas de Mateo Gil Nadie conoce a nadie y La fuente amarilla de Miguel Santesmases.

En el cambio de siglo, en el 2000, participó en tres películas, Plata Quemada de Marcelo Piñeyro, El invierno de las anjanas de Pedro Telechea, y Carretera y manta de Alfonso Arandia. 2001 fue un buen año para Noriega, protagonizó las películas Visionarios de Manuel Gutiérrez Aragón y El espinazo del diablo de Guillermo del Toro, una gran película en la que hace una muy buena actuación y en la que, a pesar de su papel, se le ve como un actor guapo y atractivo sin que quepa discusión. En la película Guerreros, en 2002, hizo un papel más secundario que protagonista y en 2003 protagonizó Les mains vibes de Marc Recha y Novo de Jean-Pierre Limosin, ambas coproducciones franco-españolas. Uno de los mejores papeles que ha protagonizado es el que le brindaron en la película de Miguel Courtois El lobo, sobre el policia infiltrado en ETA.

En el 2005 coprotagonizó El método de Marcelo Piñeyro y Mon Age de Seage Faydman, película de producción franco-belga, y en 2006 participó en la producción española Alatriste de Agustín Diaz Yanes protagonizado por el también guapísimo actor Viggo Mortensen y Souli de Alexander Abela.En la película Canciones de amor en Lolita´s club tiene un doble papel (2007), y en el 2008 participa en la película de producción española-alemana Transsiberian de Brad Anderson, en la americana En el punto de mira de Pete Travis y Che Guevara de Josh Evans, siendo este un año muy internacional para el guapísimo actor.

Petit indi de Marc Recha fue su única película durante el 2009 y en el 2010 El mal ajeno de Oskar Santos y Agnosia de Eugenio Mira. En este 2011, sin olvidar el estreno de la serie Homicidios, ha estrenado dos películas, una franco-portuguesa, Gigola, y la nueva de Mateo Gil Blackthorn.

Los comentarios están cerrados.